Cinco mil son los usuarios afortunados que desde hoy pueden
acceder a la beta de TuentiCine, el
primer servicio de vídeo bajo demanda legal de España. Netflix, Youzee y ahora Tuenti abren la veda de streaming, a ver
quién se consolida.
Aunque no se han conocido los estudios de cine con los que
tienen acuerdo, recordemos que la empresa detrás de Tuenti es Telefónica, por lo que no extrañaría que tuvieran
grandes productoras detrás. A partir del 18 de noviembre la plataforma se irá
abriendo a los demás usuarios y dejará de ser beta. En un principio ofrecerán
cine de alquiler al estilo de ITunes
o Filmin, para más tarde crear
tarifas mensuales al más estilo Netflix,
para enero de 2012.
Este servicio de Tuenti
tiene su lado bueno y su lado menos bueno. El lado bueno es que no les hace
falta publicitarse para llegar al público, Tuenti
cuenta con doce millones de cuentas activas, ahí es nada. Lo menos bueno,
convencer a chavales de 16 a 20 años de que paguen por ver unas series y unas
películas que ya ven, y gratis. Es un problema con el que Tuenti va a tener que luchar para que su proyecto llegue a buen
puerto. Una solución podría ser crear otro tipo de servicios que hagan que Tuenti deje de ser la red social de los
jóvenes para conseguir un público sin edad.

La demostración de que la culpa no es del usuario la tenemos
al observar la cantidad de amigos y familiares que pagan todos los meses una
cuenta de Megaupload, Fileserve o cualquiera de estos
servicios para poder descargar, de forma ilegal pero pagando, sus series y
películas favoritas. El problema es convencer a gente de 18 años para pagara al
mes por ver un cine que pueden ver gratis. Cuanto más joven sea el usuario más
problemas van a tener de que entre en el juego.
Esperaremos a que llegue Netflix
el año que viene y que Youzee nos
descubra, de una vez por todas, qué nos tiene preparados. Tuenti se adelanta a todos y comienza la guerra por el streaming
en España. Una guerra que, si no fuera por la política, habría comenzado hace
ya mucho tiempo y habría evitado esa mal llamada costumbre que dicen que es tan
española del todo gratis.
2 comentarios:
A ver en que queda todo. Aun estoy esperando la llegada definitiva de Voddler, que a diferencia de estas plataformas, soportaria el visionado con publicidad, de modo que al usuario final no le supone desembolso alguno.
Mientras no se suban a la parra con los precios (como ha pasado con Spotify) el mercado lo tendran asegurado. Por unos ¿5? euros al mes te saldria mas barato que cuentas premium de descarga directa; amen de ahorrarte el buscar y comprar calidades y descargarte los archivos.
Voddler tiene también muy buena pinta, gracias por el aporte!
Creo que el problema vendrá con el precio, que siempre se infla al cruzar el charco. Hasta Netflix, cuando ha llegado a Suramérica y ha dicho que viene a Europa ha subido los precios, los de EEUU se han puesto muy contentos...
Para España, como bien dices con Voddler, creo que el negocio empezaría a funcionar con publicidad al principio, para que siga siendo gratis el ver películas y series, y después, progresivamente, empezar a cobrar, cuando ya tengamos una cultura que nos falta hoy.
Gracias por el comentario, un saludo!
Publicar un comentario