Le llaman piratería, pero nada tiene que ver con aquellos
corsarios que atacaban barcos para quedarse con su oro. La descarga ilegal es
ya una costumbre en España, y la culpa no la tiene, en ningún caso, el usuario,
sino los diferentes gobiernos que desde siempre han dificultado que existan
métodos legales de streaming.
La empresa TorrenFreak se ha dedicado a investigar las
direcciones IP de los empleados de diferentes distribuidoras de cine, y la
noticia es que se ha descubierto que desde estas direcciones se han descargado
ilegalmente canciones, películas y series. Estas mismas distribuidoras son las
que presionan a los gobiernos para crear leyes cada vez más duras que incluyen
desde sanciones económicas hasta pena de cárcel pasando por cierre de
servidores. Veremos ahora si estas empresas son capaces de controlar la
actividad ilegal de sus empleados, si les sancionarán económicamente o
impedirán por otros métodos este tipo de descargas en su propia casa.
Y es que la historia de la descarga de contenido ilegal
empieza a ser vieja, pero se quiere hacer nueva. Son varias las generaciones
que se han acostumbrado a ver sus películas y series de manera ilegal, más que
nada porque hasta hace pocos días era imposible hacerlo de otra manera. No nos
podemos quejar de que la gente descargue ilegalmente contenido si no existe en
nuestro país una manera legal de hacerlo. Y así, ahora es prácticamente
imposible que esta gente acostumbrada a tenerlo gratis se convenza de pagar por
tener lo mismo que ya tiene.

La Ley Sinde es la muestra de la incapacidad de los
políticos para entender el fenómeno. Las descargas de los empleados de Sony
Pictures Entertaiment, NBC Universal o Fox Entertaiment son las muestra de que
los usuarios ven el sistema de streaming y descarga de contenido de cine y
televisión como algo libre, como lo que es Internet. No estoy de acuerdo con la
descarga ilegal de películas habiendo un servicio que se pueda contratar,
aunque sigo pensando que por qué voy a pagar por ver una serie que nunca va a
llegar a España y que en Estados Unidos, en la página de la cadena de
televisión que sea, se puede ver gratis. Eso es cobrar por cobrar y, de seguir
así, lo van a pasar peor los gobiernos que los usuarios, eso se lo aseguro.
0 comentarios:
Publicar un comentario